La Obra de la Infancia Misionera fue fundada en 1843, por un Obispo francés, monseñor Carlos Augusto de Forbin-Janson (en la foto), motivado por las cartas y noticias de misioneros que le escribían, sobre todo desde China, contándole la difícil situación de las niñas de ese país.
Fue así como comenzó a pedir ayuda y de acuerdo con Paulina Jaricot, que en 1822 había fundado la Obra de la Propagación de la Fe, pensó en otra obra en la que los niños cristianos ayudarían a los niños de los países de misión, con sus oraciones y algo de dinero al mes. ¡Ayudar a los niños a través de los niños!
Cuando monseñor Forbin-Janson murió en 1844, la "Santa Infancia", hoy "Infancia Misionera", agrupaba a niños de 65 diócesis de Europa, y pronto se extendió también por América, Oceanía, Asia y África. Actualmente está presente en más de 117 países. Hoy, son millones de "pequeños misioneros" distribuidos en parroquias, escuelas y movimientos de los cinco continentes donde está presente la Infancia Misionera.
Esta Obra Pontifica acaba de celebrar sus 160 años de vida. Desde un principio la Santa Infancia o Infancia Misionera tuvo el apoyo y la aprobación de Pío XI y en 1922 la elevó a la categoría de Pontificia. En 1950 el Papa Pío XII instituyó el Domingo Universal de Misiones. En nuestro país se celebra esta jornada a nivel nacional cada año el tercer domingo del mes de junio.
Fuente:
Obra Pontificia de la Infancia Misionera: historia [en línea]. Santiago: OMP Chile, [s. f]. Actualizada el 19 de Junio de 2008. [fecha de consulta: 19 julio 2008]. Disponible en:
http://www.omp.cl/infancia/historia.htm