miércoles, 2 de diciembre de 2009

Cumpleaños de la Hna. Cristina Rodes

Misioneras y Misioneros:

¿¿Recuerdan a la Hermanita Cristina Rodas??

Para los que no la conocieron, ella es religiosa de las "Siervas Misioneras del Espíritu Santo" que estuvo trabajando en la Parroquia de El Monte. El 2008 volvió a su tierra Natal, Paraguay.

Pero hoy es un día muy importante, es su CUMPLEAÑOS.

Querida Hermanita, Dios la bendiga y la haga fructificar abundantemente como buena discípula y misionera del Señor Jesús.

De los Niños del Mundo, Siempre Amigos!!!!!!!!!

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Misa V-ENAIM Radio María



Misa V-ENAIM Radio María

Querid@s herman@s: Este día viernes 13 de Noviembre a las 20:00 realizaremos una Misa por el V-ENAIM la cual será transmitido por Radio María y de esta manera hagamos una comunión misionera en todo Chile a través de esta misa, inviten a todos quienes quieran para que el viernes sintonicen Radio María a las 20:00hrs.

sábado, 31 de octubre de 2009

HALLOWEEN - CRISTIANO O PAGANO


Halloween ¿Cristianismo o paganismo?
¿Lo debe celebrar un cristiano?
Autor: Tere Fernández | Fuente: Catholic.net


No se puede negar que es divertido disfrazar a los pequeños de la casa y salir con ellos a pedir dulces por las calles, muchos de nosotros tenemos recuerdos gratos de las fiestas de Halloween en donde compartíamos dulces y echábamos mano de todo lo que estaba a nuestro alcance para confeccionarnos el mejor de los disfraces.

Halloween, ¿Lo debe celebrar un cristiano?

Pero no podemos pasar por alto que las fiestas que celebramos reflejan quiénes somos e influyen en nuestros valores. Desgraciadamente muchos cristianos han olvidado el testimonio de los santos y la importancia de rezar por los muertos y se dejan llevar por costumbres paganas para festejar con brujas y fantasmas.

"Halloween" significa (All hallow´s eve), del inglés antiguo, all hallows eve, o Víspera Santa, pues se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos. La fantasía anglosajona, sin embargo, le ha robado su sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un triste retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos.

Raíces paganas de Halloween

Ya desde el siglo VI antes de Cristo los celtas del norte de Europa celebraban el fin del año con la fiesta de Samhein (o La Samon), fiesta del sol que comenzaba la noche del 31 de octubre. Marcaba el fin del verano y de las cosechas. El colorido de los campos y el calor del sol desaparecían ante la llegada de los días de frío y oscuridad.

Creían que aquella noche el dios de la muerte permitía a los muertos volver a la tierra fomentando un ambiente de muerte y terror. La separación entre los vivos y los muertos se disolvía aquella noche y haciendo posible la comunicación entre unos y otros. Según la religión celta, las almas de algunos difuntos estaban atrapadas dentro de animales feroces y podían ser liberadas ofreciéndole a los dioses sacrificios de toda índole, incluso sacrificios humanos. Sin duda Samhein no es otro sino el mismo demonio que en todas las épocas busca implantar la cultura de la muerte.

Aquellos desafortunados también creían que esa noche los espíritus malignos, fantasmas y otros monstruos salían libremente para aterrorizar a los hombres. Para aplacarlos y protegerse se hacían grandes hogueras. Estas hogueras tuvieron su origen en rituales sagrados de la fiesta del sol. Otras formas de evitar el acoso de estos macabros personajes era preparándole alimentos, montando macabras escenografías y disfrazándose para tratar de asemejarse a ellos y así pasar desapercibidos sus miradas amenazantes.

¿Como sabía aquella gente la apariencia de brujas, fantasmas y monstruos?. Al no conocer al verdadero Dios vivían aterrorizados ante las fuerzas de la naturaleza y las realidades del sufrimiento y la muerte. De alguna forma buscaban desahogar aquella situación dándole expresión en toda clase de fantasías. Todo lo feo, lo monstruoso y lo amenazante que se puede imaginar en figuras de animales y seres humanos constituye la base para darle riendas libres a la imaginación del terror.

Mezcla con el cristianismo

Cuando los pueblos celtas se cristianizaron, no todos renunciaron a las costumbres paganas. Es decir, la conversión no fue completa. La coincidencia cronológica de la fiesta pagana con la fiesta cristiana de Todos los Santos y la de los difuntos, que es el día siguiente, hizo que algunos las mezclaran. En vez de recordar los buenos ejemplos de los santos y orar por los antepasados, se llenaban de miedo ante las antiguas supersticiones sobre la muerte y los difuntos.

Algunos inmigrantes Irlandeses introdujeron Halloween en los Estados Unidos donde llegó a ser parte del folklore popular. Se le añadieron diversos elementos paganos tomados de los diferentes grupos de inmigrantes hasta llegar a incluir la creencia en brujas, fantasmas, duendes, drácula y monstruos de toda especie. Desde USA, Halloween se ha propagado por todo el mundo.

Algunas costumbres de Halloween

Trick or Treat

Los niños (y no tan niños) se disfrazan (es una verdadera competencia para hacer el disfraz mas horrible y temerario) y van de casa en casa exigiendo «trick or treat» (truco o regalo). La idea es que si no se les da alguna golosina le harán alguna maldad al residente del lugar que visitan. Para algunos esto ha sido un gracioso juego de niños. Ultimamente esta práctica se ha convertido en algo peligroso tanto para los residentes (que pueden ser visitados por una ganga violenta), como para los que visitan (Hay residentes que reaccionan con violencia y han habido casos de golosinas envenenadas).

La Calabaza

Según una antigua leyenda irlandesa un hombre llamado Jack había sido muy malo y no podía entrar en el cielo. Tampoco podía ir al infierno porque le había jugado demasiados trucos al demonio. Tuvo por eso que permanecer en la tierra vagando por los caminos, con una linterna a cuesta. Esta linterna primitiva se hace vaciando un vegetal y poniéndole dentro un carbón encendido. Jack entonces se conocía como "Jack of the Lantern" (Jack de la Linterna) o, abreviado, Jack-o-´Lantern. Para ahuyentar a Jack-o-´Lantern la gente supersticiosa ponía una linterna similar en la ventana o frente a la casa. Cuando la tradición se popularizó en USA, el vegetal con que se hace la linterna comenzó a ser una calabaza la cual es parte de las tradiciones supersticiosas de Halloween. Para producir un efecto tenebroso, la luz sale de la calabaza por agujeros en forma del rostro de una carabela o bruja.

Fiestas de Disfraces

Una fiesta de disfraces no es intrínsecamente algo malo. Pero si hay que tener cuidado cuando estas se abren a una cultura desenfrenada como la nuestra. Detrás de un disfraz se pueden hacer muchas cosas vergonzosas con impunidad. Con frecuencia se hace pretexto para esconderse y aprovecharse de la situación. Como hemos visto, los disfraces de Halloween tienen origen en el paganismo y por lo general aluden a miedo y a la muerte. Hoy día con frecuencia los disfraces se burlan de las cosas sagradas. Vemos, por ejemplo, disfraces de monjas embarazadas, sacerdotisas, pervertidos sexuales, etc. Nada de eso es gracioso y solo puede ofender a Dios.

Con el reciente incremento de satanismo y lo oculto la noche de halloween se ha convertido en la ocasión para celebrar en grande toda clase ritos tenebrosos desde brujerías hasta misas negras y asesinatos. Es lamentable que, con el pretexto de la curiosidad o de ser solo por pasar el tiempo, no son pocos los cristianos que juegan con las artes del maligno.

Jesucristo es la victoria sobre el mal

La cultura moderna, jactándose de ser pragmática y científica, ha rechazado a Dios por considerarlo un mito ya superado. Al mismo tiempo, para llenar el vacío del alma, el hombre de hoy retrocede cada vez mas al absurdo de la superstición y del paganismo. Ha cambiado a Dios por el mismo demonio. No es de extrañar entonces que vivamos en una cultura de la muerte en la que millones de niños son abortados cada año y muchos mas mueren de hambre y abandono.

Es más fácil dejarse llevar por la corriente de la cultura y regresar al miedo, a la muerte y a un "mas allá" sin Dios porque, sin la fe, el hombre se arrastra hacia la necesidad de protegerse de fuerzas que no puede dominar. Busca de alguna manera con sus ritos exorcizar las fuerzas superiores.

Como católicos, profesamos que solo Jesucristo nos libera de la muerte. Solo Él es la luz que brilla en la oscuridad de los largos inviernos espirituales del hombre. Solo Él nos protege de la monstruosidad de Satanás y los demonios. Solo Él le da sentido al sufrimiento con su Cruz. Solo Él es vencedor sobre el horror y la muerte. Solo Dios basta para quién ha recibido la gracia y vive como discípulo de Cristo. Ante Cristo la cultura de la muerte cede el paso al amor y la vida.

Alternativas a Halloween

Los cristianos debemos no solo desenmascarar el mal sino ser además luz en las tinieblas. Debemos abogar por el retorno a la verdadera celebración de la Fiesta de Todos los Santos y la riqueza del festejo del Día de muertos . Se pueden hacer muchas celebraciones en torno al recuerdo de los santos.
Un ejemplo puede ser nuestro Proyecto: Fiesta de Todos los Santos

Los niños se pueden disfrazar de un santo favorito y aprenderse su vida, especialmente sus virtudes, con el fin de imitarlas. Los mayores pueden leer acerca de los santos, tener una fiesta en honor a un santo favorito de la comunidad o de la familia.

En algunas comunidades que aun se mantienen cristianas se puede renovar la costumbre de pueblos españoles de ir de puerta en puerta cantando, tocando instrumentos musicales y pidiendo dinero para las «ánimas del Purgatorio».

Aquellos que hagan el esfuerzo por vivir su fe lograrán en la Fiesta de Todos los Santos recordar que todos somos llamados a la santidad. Podrán conocer la vidas maravillosas de los santos que les ayudarán a vivir el Evangelio. Encontrarán además grandes amigos que intercederán desde el cielo por su salvación.

Consulta también Halloween, Origen, Mitos y Realidades

Novena de oración por nuestros difuntos


miércoles, 28 de octubre de 2009

INVITACIÓN: 2ª Caminata por los Niños del mundo


___________________________
Equipo de Coordinación Diocesana
Diócesis San José de Melipilla
Sergio Ulloa Avalos
Aguilas Misioneras
Parroquia Niño Dios de Malloco

"¿ Señor, a quién iremos?. Tú tienes palabras de vida eterna." (Jn 6, 68)

martes, 20 de octubre de 2009

«Para abrirle, apenas venga y llame»

San Ambrosio (hacia 340-397), obispo de Milán y doctor de la Iglesia Sermón 12 sobre el salmo 118; CSEL 62, 258 .

El Dios Verbo sacude al perezoso y despierta al dormilón. En efecto, el que viene a llamar a la puerta viene siempre para entrar. Pero depende de nosotros si no siempre entra y si no siempre se queda con nosotros. Que tu puerta esté siempre abierta al que viene; abre tu alma, ensancha la capacidad de tu espíritu, y así descubrirás las riquezas de la simplicidad, los tesoros de la paz, la suavidad de la gracia. Dilata tu corazón; corre al encuentro del sol de la luz eterna que «ilumina a todo hombre» (Jn 1,9). Es cierto que esta luz verdadera luce para todos; pero si alguno cierra sus ventanas, él mismo se privará de la luz eterna.

Así, también Cristo permanece fuera si tú cierras la puerta de tu alma. Ciertamente que él podría entrar, pero no quiere introducirse a la fuerza, no quiere forzar a los que lo rechazan. Nacido de la Virgen, salido de su seno, irradia todo el universo para resplandecer para todos. Los que desean recibir la luz que brilla con esplendor perpetuo, le abren; ninguna noche vendrá a apagar la luz. En efecto, el sol que vemos todos los días cede el lugar a las tinieblas de la noche; pero el Sol de justicia (Ml 3,20) no conoce el ocaso, porque la Sabiduría no es vencida por el mal.

lunes, 31 de agosto de 2009

«¿No es éste el hijo de José?» (Cfr. Lc. 4,16-30.)

Meditaciones sobre la vida de Cristo; Opera omnia, t. 12, p. 530s
San Buenaventura (1221-1274), franciscano, doctor de la Iglesia.

Me parece que han llegado al más alto grado los que, de todo corazón y sin fingimiento, los que se han dominado suficientemente para no buscar otra cosa que ser despreciados, no ser tenidos en cuenta para nada y vivir en el anonadamiento... Vosotros, mientras no hayáis llegado hasta aquí, pensad que no habéis hecho nada. En efecto, puesto que verdaderamente todos nosotros somos «servidores inútiles», según la palabra del Señor (Lc 17,10), y eso aún que hagamos bien todas las cosas, mientras no lleguemos a este grado de anonadamiento, no estaremos en la verdad, sino que estaremos y caminaremos en la vanidad...

Sabes muy bien cómo el Señor Jesús empezó por hacer antes que en enseñar. Más adelante diría: «Aprended de mí que soy manso y humilde de corazón» (Mt 11,29). Y eso quiso él primero practicarlo realmente, sin ficción. Lo hizo de todo corazón, igual que de todo corazón y en verdad era humilde y manso. En él no había simulación (cf 2C 1,19). Se adentró tan profundamente en la humildad y el menosprecio y la abyección, de tal manera se anonadó a los ojos de todos que, cuando se puso a predicar y anunciar las maravillas de Dios y hacer milagros y cosas admirables, no era estimado sino que se le desdeñó y se burlaban de él diciendo: «¿No es éste el hijo del carpintero?» y otras frases semejantes. Es así que se verificó la frase que después diría el apóstol Pablo: «Se anonadó a si mismo tomando la condición de esclavo» (Flp 2,7), no sólo como un servidor ordinario por la encarnación, sino la de un servidor cualquiera a través de una vida humilde y despreciada.

Fuente: El Evangelio del día.

viernes, 21 de agosto de 2009

Miley Cyrus - The Climb (Acoustic Radio Tour '09)

Esta canción creo que es muy bonita. Mi hija tiene que aprendérsela para una nota de inglés, así que como papá estuve ensayando un poco con ella. Pero... al ir escuchando la letra, me envolvió la gran fuerza positiva que tiene. Muchas veces nos estamos más preocupados de lo que está al otro lado de la montaña, de los problemas y fracasos que tenemos que enfrentar para llegar a dónde nos hemos propuesto, y así, muchas cosas por el estilo. Pero olvidamos de estar atentos al camino, al presente (lo único real en nuestra vida). Con mucho placer les presento el tema de Mailey Cirus (Hanna Montana): The Climb (La subida).

Como dice el Maestro Tortuga de la Película "Kung Fu Panda": "“El pasado es historia, el futuro es misterio, hoy es un regalo. Por eso se llama presente”.

De los Niños y Adolescentes del Mundo... Siempre Amigos!!!



Los dos mandamientos (Cfr. Mateo 22,34-40.)

Homilía « ¿Cuál es el rico que podrá salvarse? »
Clemente de Alejandría (150- hacia 215 dC), teólogo.

Cuando alguien preguntó al Maestro cuál era el mandamiento principal, respondió: ««Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todo tu ser». Este mandamiento es el principal y primero». Lo creo puesto que concierne al ser esencial y primero, a Dios nuestro Padre, por quien todo ha sido hecho, todo subsiste y a quien volverán todos los que serán salvados. Es él quien nos ha amado primero, quien nos ha hecho nacer; sería un sacrilegio pensar que existe un ser anterior a él y más sabio que él. Nuestro agradecimiento es ínfimo si lo comparamos con los inmensos beneficios que de él hemos recibido y, sin embargo, es éste el mejor testimonio que podemos ofrecerle a él que es perfecto y no tiene necesidad de nada. Amemos a nuestro Padre con todas nuestras fuerzas y con todo nuestro fervor y alcanzaremos la inmortalidad. Cuanto más se ama Dios tanto más nuestra naturaleza se confunde con la suya.


El segundo mandamiento, dice Jesús, es semejante al primero: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo»... Cuando el doctor de la Ley pregunta a Jesús: « ¿Y quién es mi prójimo?» (Lc 10,29), éste no le responde con la definición judía de quien es el prójimo –el pariente, el conciudadano, el prosélito, el hombre que vive según la misma ley- sino que le cuenta la historia de un viajero que bajaba de Jerusalén a Jericó. Herido por unos ladrones..., fue atendido por un samaritano que «se comportó con él como su prójimo» (v. 36).


Y ¿quién es ante todo mi prójimo sino el Salvador? ¿Quién fue el primero en compadecerse de nosotros cuando las fuerzas de las tinieblas nos habían abandonado y herido a golpes?... Tan sólo Jesús supo curar nuestras llagas y extirpar los males enraizados en nuestros corazones... Por eso debemos amarle tanto como a Dios. Y amar a Jesucristo es cumplir su voluntad y guardar sus mandamientos.


Fuente: El Evangelio del día. Desde: http://www.evangeliodeldia.org/main.php?language=SP

jueves, 20 de agosto de 2009

San Agustín (354-430 dC) Sermón 90, 5-6 ; PL 38-39, 561-563

El traje de bodas (Cfr. Mateo 22,1-14.)

¿Qué es el traje de bodas, el vestido nupcial? El Apóstol nos dice: «El fin de todo mandato es la caridad que procede de un corazón limpio, de una conciencia recta y de una fe sincera» (1Tm 1,5). Este es el vestido nupcial. No se trata de cualquier amor porque, a menudo, vemos hombres de mala conciencia que se aman. Esos que juntos de dedican al bandolerismo, a los maleficios, los que les une el amor a los comediantes, a los conductores de carretas y a los gladiadores, generalmente se aman entre ellos, pero no con esta caridad que nace de un corazón puro, de una buena conciencia y de un fe sin fingimiento: así pues, es esta caridad la que es el vestido nupcial.

Revestíos, pues, del vestido nupcial los que todavía no lo poseéis. Ya habéis entrado en la sala de fiesta, vais a acercaros a la mesa del Señor, pero no tenéis todavía el vestido nupcial en honor del esposo: todavía buscáis vuestros intereses y no los de Jesucristo. El vestido nupcial se lleva para honrar la unión nupcial, es decir, al Esposo y a la Esposa. Ya conocéis al Esposo, es Jesucristo; conocéis a la Esposa, es la Iglesia. Rendid homenaje a la que ha sido desposada, rendid también homenaje al que la ha desposado.

jueves, 13 de agosto de 2009

Padre Jorge Vega s.v.d, Confirmado como Director Nacional de OMP

Estimados Amigos de I.M.:

Junto con saludarles, informo lo siguiente:

Se ha nombrado como Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias, Chile, al Padre Jorge Vega s.v.d, para un nuevo quinquenium (5 años). Que corresponde al período del 31 de Julio del 2009 finalizando el 31 de Julio del 2014. Para su información y que se lo comuniquen a todos los animadores de Infancia Misionera

De los Niños Mundo!!! Siempre Amigos!!!

sábado, 8 de agosto de 2009

Noticias " Infancia Misionera Arquidiocesis de Valencia- Venezuela"

Daniel Alberto Palacios envió un mensaje a los miembros de Infancia Misionera Arquidiocesis de Valencia- Venezuela.

--------------------
Asunto: Respuestas del Papa Benedicto XVI a preguntas de niños de I.M.

CIUDAD DEL VATICANO, martes, 1 junio 2009 (http://www.facebook.com/l/;ZENIT.org).- Publicamos algunas preguntas que presentaron este sábado niños de la Obra para la Infancia Misionera y las respuestas espontáneas de Benedicto XVI durante la audiencia que les concedió en el Aula Pablo VI.

1)... Me llamo Anna Filippone,

tengo doce años, soy monaguilla, vengo de Calabria, de la diócesis de Oppido Mamertina-Palmi.

Papa Benedicto, mi amigo Giovanni tiene un papá italiano y una madre ecuatoriana y es muy feliz.

¿Crees que diferentes culturas un día podrán vivir sin pelearse en el nombre de Jesús?

2)...Me llamo Letizia

y te quería hacer una pregunta. Querido Papa Benedicto XVI,

¿qué quería decir para ti, cuando eras pequeño, el lema: "Los niños ayudan a los niños"?

¿Habrías pensado que alguna vez llegarías a ser Papa?



3)...Querido Papa Benedicto.

Soy Alessandro.

Quería preguntarte: tú eres el primer misionero, nosotros, muchachos,

¿cómo podemos ayudarte a anunciar el Evangelio?



* * *

1)

--Benedicto XVI:

He sabido que queréis saber cómo nosotros, cuando éramos niños, nos ayudábamos recíprocamente. Tengo que decir que viví los años de la escuela primaria en un pequeño pueblo de 400 habitantes, muy alejado de los grandes centros. Por tanto, éramos algo ingenuos y, en ese pueblo, había, por una parte agricultores muy ricos y otros menos ricos pero acomodados, por otra pobres empleados, artesanos.

Nuestra familia, poco antes de que comenzara la escuela primaria, había llegado a este pueblo procedente de otro, y por tanto éramos algo extranjeros para ellos, incluso el dialecto era diferente. En esta escuela, por tanto, se reflejaban situaciones sociales muy diferentes. Sin embargo, se daba una hermosa comunión entre nosotros. Me enseñaron su dialecto, que yo todavía no conocía. Colaboramos bien, y tengo que decir que en alguna ocasión naturalmente también me peleé, pero después nos reconciliamos y olvidamos lo que había sucedido. Esto me parece importante. A veces, en la vida humana parece inevitable pelearse; pero lo importante es, de todos modos, el arte de reconciliarse, el perdón, volver a comenzar de nuevo y no dejar la amargura en el alma. Con gratitud, recuerdo cómo colaborábamos todos: uno ayudaba al otro y seguíamos juntos nuestro camino. Todos éramos católicos, y esto era naturalmente una gran ayuda.

Así aprendimos juntos a conocer la Biblia, empezando por la Creación hasta el sacrificio de Jesús en la Cruz, y llegando a los inicios de la Iglesia. Juntos aprendimos el catecismo, aprendimos a rezar juntos, nos prepararnos juntos para la primera confesión, para la primera comunión: aquel fue un día espléndido. Comprendimos que el mismo Jesús viene a nosotros y que no es un Dios lejano: entra en la propia vida, en la propia alma.

Y, si el mismo Jesús entra en cada uno de nosotros, nosotros somos hermanos, hermanas, amigos, y por tanto tenemos que comportarnos como tales. Para nosotros esta preparación a la primera confesión, como purificación de nuestra conciencia, de nuestra vida, y después también la primera comunión, como encuentro concreto de Jesús, que viene a mí y a todos, fueron factores que contribuyeron a formar nuestra comunidad. Nos ayudaron a avanzar juntos, a aprender juntos a reconciliarnos, cuando era necesario.

Hicimos también pequeños espectáculos: es importante también colaborar, prestar atención el uno por el otro. Después, a ocho o nueve años me hice monaguillo. En aquel tiempo no había todavía monaguillas, pero las chicas leían mejor que nosotros. Por tanto, ellas leían las lecturas de la liturgia, nosotros éramos monaguillos.

En aquel tiempo, todavía había muchos textos en latín que había que aprender, de este modo cada uno tuvo que realizar su parte de esfuerzo. Como he dicho, no éramos santos: tuvimos nuestras peleas, pero de todos modos se daba una hermosa comunión, en la que las distinciones entre ricos y pobres, inteligentes y menos inteligentes no contaban. Contaba la comunión con Jesús en el camino de la fe común y de la responsabilidad común, en los juegos, en el trabajo común.

Encontramos la capacidad para vivir juntos, para ser amigos, y a pesar de que desde 1937, es decir, desde hace más de setenta años, ya no he estado en ese pueblo, hemos permanecido amigos. Aprendimos a aceptarnos el uno al otro, a llevar el peso el uno del otro. Esto me parece importante: a pesar de nuestras debilidades, nos aceptamos y con Jesucristo, con la Iglesia, encontramos juntos el camino de la paz y aprendemos a vivir bien.



2)

--Benedicto XVI:

A decir verdad, nunca hubiera pensado que sería Papa, pues, como ya he dicho, era un muchacho bastante ingenuo, en un pequeño pueblo muy alejado de las ciudades, en la provincia olvidada. Éramos felices de vivir en esa provincia y no pensábamos en otras cosas. Naturalmente conocimos, veneramos y amamos al Papa --era Pío XI--, pero para nosotros era una altura inalcanzable, casi otro mundo: era nuestro padre, pero de todos modos una realidad muy superior a nosotros.

Y tengo que decir que todavía hoy me cuesta comprender cómo el Señor ha podido pensar en mí, destinarme a este ministerio. Pero lo acepto de sus manos, aunque es algo sorprendente y me parece que va mucho más allá de mis fuerzas. Pero el Señor me ayuda.


3)


--Benedicto XVI:

Diría que, una primera manera es ésta: colaborar con la Obra Pontificia de la Infancia Misionera.

De este modo, formáis parte de una gran familia, que lleva el Evangelio al mundo. De este modo pertenecéis a una gran red. Vemos aquí cómo es representada la familia de los diferentes pueblos. Vosotros estáis en esta gran familia: cada uno pone su parte y juntos sois misioneros, promotores de la obra misionera de la Iglesia.

Tenéis un hermoso programa, indicado por vuestra portavoz: escuchar, rezar, conocer, compartir, ser solidarios. Estos son los elementos esenciales que constituyen realmente una forma de ser misionero, de hacer crecer a la Iglesia y la presencia del Evangelio en el mundo. Quisiera subrayar algunos de estos puntos.
Ante todo, rezar.

La oración es una realidad: Dios nos escucha y, cuando rezamos, Dios entra en nuestra vida, se hace presente entre nosotros, actúa. Rezar es algo muy importante, que puede cambiar el mundo, pues hace presente la fuerza de Dios. Y es importante ayudarse para rezar: rezamos juntos en la liturgia, rezamos juntos en la familia. Yo diría que es importante comenzar el día con una pequeña oración y acabar también el día con una pequeña oración: recordar a los padres en la oración. Rezar antes de la comida, antes de la cena, y con motivo de la celebración común del domingo. Un domingo sin misa, la gran oración común de la Iglesia, no es un verdadero domingo: le falta el corazón del domingo, así como la luz para la semana.

Podéis también ayudar a los demás, especialmente cuando quizá no se reza en casa, cuando no se conoce la oración, enseñándoles a rezar: al rezar con ellos se introduce a los demás en la comunión con Dios.

Luego hay que escuchar, es decir, aprender realmente lo que nos dice Jesús. Además, hay que conocer la Sagrada Escritura, la Biblia. En la historia de Jesús aprendemos -como ha dicho el cardenal--, el rostro de Dios, aprendemos cómo es Dios. Es importante conocer a Jesús profundamente, personalmente. De este modo, él entra en nuestra vida y, a través de nuestra vida, entra en el mundo.


También hay que compartir, no hay que querer las cosas sólo para uno mismo, sino para todos; dividir con los demás. Y si vemos que otro quizá tiene necesidad, que tiene menos cualidades, tenemos que ayudarle, y de este modo hacer presente el amor de Dios sin grandes palabras, en nuestro pequeño mundo personal, que forma parte del gran mundo. De este modo, juntos nos convertimos en una familia, en la que uno tiene respeto por el otro: soportar al otro en su alteridad, aceptar también a los antipáticos, no dejar que uno quede marginado, sino ayudarle a integrarse en la comunidad.


Todo esto quiere decir simplemente vivir en esta gran familia de la Iglesia, en esta gran familia misionera: vivir los puntos esenciales como compartir, el conocimiento de Jesús, la oración, la escucha recíproca y la solidaridad es una obra misionera, pues ayuda a que el Evangelio se convierta en realidad en nuestro mundo.
--------------------

Noticias: " Infancia Misionera Arquidiocesis de Valencia- Venezuela"

Daniel Alberto Palacios envió un mensaje a los miembros de Infancia Misionera Arquidiocesis de Valencia- Venezuela.

--------------------
Asunto: MUCHA ORACION Y PROMOCION DEL GRUPO DE I.M DE LA ARQUIDIOCESIS

A todos ustedes hermanos en la fe miembros del grupo se les invita a divulgar y promocionar este grupo para asi trasmitir y dar a conocer el trabajo que se realiza con los niños de la infancia misionera en nuestra arquidiocesis.......

con mucho agrado este es nuestro sitio oficial en facebook.
donde se informara las distintas actividades de la arquidiocesis con respecto a i.m u otro evento arquidiocesano de omp o de la iglesia de valencia

tambien se estara enviando mensajes informativos y formativos misioneros a nivel de valencia, venezuela y el mundo

gracias de antemano que santa teresita del niño jesus y san francisco javier patronos de la i.m te bendigan en el nombre de jesus nuestro señor

ATTE: daniel palacios
sub- secretario de la i.m en valencia
--------------------

miércoles, 5 de agosto de 2009


Hola a todos!!! Espero poder hacer otros para difundir la Obra de la Infancia Misionera... Con osadía, ingenio, alegría, fe, esperanza, caridad y dinamismo ¡¡¡Es Hora, Levántate, Estamos En misión!!!

Con Jesús y con María!!! Misioneros todo el día!!!

martes, 9 de junio de 2009

Dejad que los Niños vengan a mi... (Padre Nuestro)

El Padre Nuestro cantado que podemos usar en nuestras reuniones... Por favor, nunca lo usen en las misas. Ya que es una paráfrasis de la oración verdadera y no todos rezamos juntos la oración a la mitad de la canción, por lo que ya no es una signo de unidad entre hermanos que tien un solo y mismo Padre. Un gran abrazo... De los Niños del Mundo, Siempre Amigos!!!!

domingo, 31 de mayo de 2009

Feliz Aniversario!!!

Estimado Padre Marco Antonio: 

Reciba el más afectuso saludo en el día de su aniversario de ordenación sacerdotal. Dios lo colme de muchas bendiciones para seguir en su ministerio, y que este sea muy fructífero.

De los Niños del Mundo... Siempre Amigos!!!

sábado, 9 de mayo de 2009

¿Qué es la Infancia Misionera?

La Infancia Misionera ante la globalización

Video de Infancia Misionera España

Aquí va otra idea, creo que es un muy buen aporte.

CONGRESO NACIONAL DE INFANCIA MISIONERA O.M.P.

Otro video muy bonito y con muchas ideas para animar y alegrar nuestros encuentros y celebraciones.

CONAIM MANIZALES 2008 COLOMBIA

Les comparto un video que está en Youtube sobre el Congreso Nacional de Infancia Misionera (CONAIM) que se realizó en Colombia el 2008. Tiene 2 canciones, la segunda es el Himno de Infancia Misionera de Colombia, es muy bonito.

Con Jesús y con María, Misioneros todo el día.

martes, 28 de abril de 2009

Nuevas Características en el Blog y Facebook

Estimadas y estimados en el Señor Jesús:

Les cuento que he incluído en el Blog un Link (insignia) al nuestro Facebook y una Agenda con todas las actividades programadas para el Año 2009.

En el Facebook he integrado las actualizaciones del Blog y las fotos que vaya subiendo a picasa.

Un abrazo a todos.

De los Niños del Mundo, Siepre Amigos!!!

Compromisos para esta Semana

Estimadas y Estimados:
 
Junto con saludarlos, les recuerdo 2 acuerdos de la última reunión general de animadores (sbdo. 25/04/2009):
No dejemos los compromisos par última hora que el tiempo es muy breve.
 
¡¡¡¡ De los niños del Mundo, Siempre Amigos !!!!
___________________________
Equipo de Coordinación Diocesana
Sergio Ulloa Avalos
Infancia Misionera
Parroquia Niño Dios de Malloco

"¿ Señor, a quién iremos?. Tú tienes palabras de vida eterna." (Jn 6, 6)

jueves, 23 de abril de 2009

Acta Reunión anterior para su revisión

Estimadas y estimados:
 
Adjunto envío el acta de la reunión del 28 de marzo para que hagan llegar sus observaciones, especialmente, los que estuvieron presente y participaron de ella.
 
Adjunto además las fichas de inscripción y la ficha personal que ofrece la OMP, se tratará este tema en reunión con mayor extensión.
 
Para los Animadores que he agragado, y que asistieron a la última reunión, les recuerdo que la reunión del mes de abril será este sábado 25, en los siguientes horarios:
  • 09.00 a 10.30 hrs.: Equipo de Coordinación Diocesana.
  • 10.30 a 12.00 hrs.: Reunión General de Animadores.
Tabla Reunión General de Animadores:
  • Oración Inicial: Comunidad IM Lo Chacón.
  • Entrega Calendario con Fechas de Reuniones y Actividades 2009.
  • Fichas de Inscripción OMP.
  • Informaciones sobre actividades de Infancia Misionera a Nivel Nacional
    • Tercer Encuentro de Pre. Adolescentes de Infancia Misionera (IM Santiago).
    • Reflexiones Misionológicas: Sede Nacional OMP-CHILE.
  • Encuentro Diocesano de Animadores (30 Mayo) 2009.
  • Presentación de la experiencia de Reuniones e Itinerario de Formación 2008 en el Decanato Talagante. (Se requiere PC y Proyector)
  • Varios.
  • Oración Final: Comunidad IM La Laguna (Hna. María Julia)
Si alguien considera que hay que incluir algún otro punto en la tabla, por favor, háganmelo saber a la brevedad posible.
 
Hermanas y hermanos en Jesús, Nuestra Pascua: ¡Es hora, Levántate, estamos en Misión!
 
Un cordial abrazo a todos.
_____________________________
Equipo de Coordinación Diocesana
Sergio Ulloa Avalos
Infancia Misionera
Parroquia Niño Dios de Malloco


"¿ Señor, a quién iremos?. Tú tienes palabras de vida eterna." (Jn 6, 6)

miércoles, 22 de abril de 2009

Reunión Mensual Diocesana

Estimadas y Estimados:

Les recuerdo que este sábado 25/04/2009 tenemos reunión Diocesana, recuerden que la citación es:

09.00 a 10.30 hrs. Equipo de Coordinación.
10.30 a 12.00 hrs. Reunión General.

Un abrazo a todos(as).

¡¡¡De los Niños del Mundo Siempre Amigos!!!

martes, 13 de enero de 2009